JULIO MOURENZA, piano
Contacto: juliomourenza@gmail.com tlf: 661032821
A Coruña (1969). Julio Mourenza inicia sus estudios pianísticos con la profesora Natalia Lamas, en el Conservatorio Superior de Música de A Coruña, siéndole concedida la Matrícula de Honor y el Premio Extraordinario de Fin de Carrera. Entre los años 1991 y 1995 amplía su formación en la Musik Akademie der Stadt Basel, de Basilea (Suiza), donde obtiene el Diploma de Concierto (KonzertreifeDiplom), tras estudiar con los profesores Laszlo Gyimesi (Piano), Gerard Wyss (Música de Cámara), Albert Guttmann (Acompañamiento) y Rolf Möser (Clavicordio y Fortepiano). En esta etapa, colabora asiduamente y actúa con la prestigiosa violonchelista Sol Gabetta. Posteriormente, ingresa en la Academia Franz Liszt de Budapest, donde realiza estudios de Postgrado con el profesor Kornel Zempleni durante el curso 1995-96. Continúa su formación pianística como alumno activo en los Cursos del Aula de Música de la Universidad de Alcalá de Henares, con los prestigiosos pianistas Ferenc Rados, Charles Rosen y Paul Badura-Skoda.
Participa en los Cursos de Verano de la Escuela Superior de Música de Viena, Hochschule für Musik Wien, como alumno del profesor Rudolph Kehrer. Entre los años 2002 y 2004 realiza el I Master en Interpretación Pianística organizado por la Universidad de A Coruña, impartido por el profesor Albert Attenelle.
Como concertista ha actuado en prestigiosas salas gallegas, como el Palacio de la Ópera y Teatro Colón de A Coruña, Auditorio de Galicia en Santiago de Compostela, la Fundación Pedro Barrié de la Maza o la Fundación Caixa Galicia en A Coruña, así como en otras ciudades de España, Suiza, Holanda y Hungría. Como solista con orquesta cabe destacar su colaboración con la RFG (Real Filharmonía de Galicia), bajo la dirección de Maximino Zumalave, interpretando el Concierto para piano y orquesta en Do mayor KV 467 de Mozart. Con dicha orquesta y director interviene como pianista en la interpretación de las Cancións Xacobeas de Antón García Abril, con la cantante Teresa Berganza, en el Auditorio Nacional de Música de Madrid. Realiza otras colaboraciones y estrenos con miembros de la OSG (Orquesta Sinfónica de Galicia) bajo la dirección de José Luis Temes, y con la Orquesta de Cámara Gallega bajo la dirección de Rogelio Groba Otero.
También ha actuado como solista con la Banda Municipal de Música da Coruña, interpretando la “Rhapsody in Blue” de G. Gershwin. Es miembro fundador del grupo de música contemporánea ensemble s21.
Ha realizado el estreno absoluto y la grabación de la Sonata para violonchelo y piano ‘Diálogos’, de Rogelio Groba y Groba, y el estreno de la obra pianística de Xosé Arriola (1895-1954), por encargo del Consello da Cultura Galega. Ha estrenado y/o difundido obras de numerosos autores contemporáneos, tales como: Juan Durán, Fernando Buide, Eduardo Soutullo, Ingrid Stölzel, Margarita Viso, Manuel Balboa, Wladimir Rossinskij, Ioannis Papadopoulos, Jeff Myers, Toru Takemitsu, etc.
Ha interpretado en diversas ocasiones las Variaciones Goldberg de J.S. Bach, en la Real Academia de Belas Artes de A Coruña, y en el Museo de Belas Artes de A Coruña. Ha colaborado con el fotógrafo y poeta Manuel Vilariño, Premio Nacional de fotografía, en diversas presentaciones de su obra poética y conciertos de su exposición “After the Whale”.
De sus últimos proyectos cabe destacar la interpretación del ciclo completo de Sonatas para violín y piano de Beethoven, junto al violinista de la Orquesta Sinfónica de Galicia Stefan Marinescu, y la participación como solista en la obra para piano y orquesta “Oiseaux Exotiques” de O. Messiaen, junto a la Banda Municipal de Música de A Coruña.
Ha sido invitado por diversas instituciones para ofrecer conferencias en torno a la Música y otras Artes. Se encuentra en el proceso de elaboración de su tesis doctoral, investigando sobre las relaciones entre Lenguaje y Música.
Julio Mourenza es en la actualidad catedrático de Piano del Conservatorio Superior de Música de A Coruña. Además, es Invitado regularmente a impartir conciertos y cursos de interpretación pianística en diversos centros nacionales y extranjeros como el Conservatorio Profesional de Ferrol, Conservatorio de Verona (Italia), Academia Superior de Música de la Universidad de Praga (República Checa), Conservatorio de Maastricht (Holanda). Como docente, cabe destacar que varios de sus alumnos han sido ganadores del Concurso para actuar como solistas con la Orquesta Sinfónica de Galicia.